Indicaciones: observa los siguientes vídeos y responde las preguntas posteriores.
http://youtu.be/sCU0x-CWJqQ
http://youtu.be/ho9rZjlsyYY (ésta puedes oiría hasta el 1:12 o si quieres toda completa)
http://youtu.be/nMnlxYkZKaU
http://youtu.be/1-rgaic9UMM
1) Anota el nombre de la pieza musical y el nombre del compositor (si no viene en el video averigualo).
2) clasifica cada pieza musical de acuerdo al estilo musical que consideres que forma parte (barroco, clásico, romántico)
3) ¿Que emociones despertaron en ti al escuchar cada pieza musical? ( te sugiero volver a oirlas para recordar)
4) elige cual es tu pieza favorita y ¿ por qué?
Espacio didáctico de ciencias sociales y humanidades de la preparatoria DOE
martes, 29 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
TAREA DE HISTORIA - VACACIONES SEMANA SANTA
INDICACIONES: Aquí comienza el 4to periodo parcial. Puedes hacer una pequeña portada después de la última calificación y comentarios que te puse. Si haces portada, debe ser creativa y que no abarque la totalidad de la hoja, basta con la mitad y que se lea: CUARTO PERIODO PARCIAL.
A continuación, anota los siguientes subtemas.
Rumbo a la ciudad de México.
En el pueblo de Indaparapeo, el cura Hidalgo fue contactado por un ex-alumno suyo, el cura José María Morelos y Pavón, a quien le dio la misión de iniciar la insurrección en el sur de la Nueva España, tomando el puerto de Acapulco para tener una salida al mar.
En el Monte de las Cruces, cerca de Toluca, el ejército popular insurgente que tenía unos 80 mil hombres, se enfrentó a una tropa defensora realista integrada por apenas 3 mil soldados y algunos cañones. La victoria fue para los insurgentes, con lo cual la Ciudad de México quedó casi indefensa.
Extensión del movimiento insurgente.
Hacia noviembre de 1810, la revolución popular contra el gobierno virreinal novohispano estaba surgiendo bajo los mandos de los hermanos Gutiérrrez y Lara en Tamaulipas y Texas; Mariano Jiménez en Coahuila y Nuevo León; los frailes Luis de Herrera y Juan Villerías en San Luis Potosí; Rafael de Iriarte en Aguascalientes y Zacatecas, el sacerdote José María Mercado Mercado en Tepic y el puerto de san Blas.
Gobierno provisional en Guadalajara.
Hidalgo y Allende decidieron llegar a esta ciudad que había sido controlada por el "Amo" Torres, organizando un gobierno provisional en donde Hidalgo dictó nuevas leyes contra la esclavitud, el uso de papel sellado y la devolución de tierras a indígenas.
Hidalgo pierde el mando militar.
El brigadier español Félix María Calleja contaba con un ejército realista bien armado y con varias piezas de artillería, logrando cerrar el paso a las tropas insurgentes en el Puente de Calderón, donde se fraguó una intensa batalla entre ambos bandos. Finalmente, por un grave error debido a la falta de preparación militar, el ejército insurgente se replegó sin control, perdiendo la batalla.
Esta derrota originó pugnas entre la junta de caudillos, que finalmente decidieron darle el mando militar a Ignacio Allende mientras que el cura Hidalgo quedó a cargo de la ideología y acción social del movimiento insurgente.
Captura, juicio y muerte de los primeros caudillos.
Allende acordó con los jefes Aldama, Abasolo y Jiménez viajar rumbo a los Estados Unidos, cuyo gobierno podía apoyarlos con armamento y municiones. Como jefe del movimiento se eligió a Ignacio López Rayón. En Acatita de Baján, Coahuila, los líderes insurgentes fueron traicionados por Ignacio Elizondo, que los capturó y entregó a las autoridades de Chihuahua.
Los caudillos Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo, tras ser acusados de rebelión contra el rey de España, fueron sentenciados a muerte. Sólo Mariano Abasolo fue perdonado bajo condena de cadena perpetua y enviado a España. El cura Hidalgo primero recibió un juicio eclesiástico y finalmente militar, donde también fue condenado a muerte. Entre junio y finales de julio de 1811, se les fusiló y decapító, siendo sus cabezas llevadas a Guanajuato y colocadas en jaulas colgantes en cada esquina de la Alhondiga de Granaditas con el propósito de escarmentar al pueblo.
A CONTINUACIÓN BUSCA, SELECCIONA, IMPRIME Y PEGA AL MENOS 5 IMÁGENES RELACIONADAS A LOS PRIMEROS CAUDILLOS (CONSPIRACIÓN DE QUERÉTARO, LA TOMA DE LA ALHÓNDIGA, ETC). NO OLVIDES COLOCAR MÁRGENES Y ESCRIBIR UNA CORTA DESCRIPCIÓN DE CADA UNA.
Nota especial: Edgar Cadena, Mariana Díaz y Leticia Bautista van a exponer el día miércoles 30 de abril. Solicitar por mail la información para que les sea enviada.
A continuación, anota los siguientes subtemas.
Rumbo a la ciudad de México.
En el pueblo de Indaparapeo, el cura Hidalgo fue contactado por un ex-alumno suyo, el cura José María Morelos y Pavón, a quien le dio la misión de iniciar la insurrección en el sur de la Nueva España, tomando el puerto de Acapulco para tener una salida al mar.
En el Monte de las Cruces, cerca de Toluca, el ejército popular insurgente que tenía unos 80 mil hombres, se enfrentó a una tropa defensora realista integrada por apenas 3 mil soldados y algunos cañones. La victoria fue para los insurgentes, con lo cual la Ciudad de México quedó casi indefensa.
Extensión del movimiento insurgente.
Hacia noviembre de 1810, la revolución popular contra el gobierno virreinal novohispano estaba surgiendo bajo los mandos de los hermanos Gutiérrrez y Lara en Tamaulipas y Texas; Mariano Jiménez en Coahuila y Nuevo León; los frailes Luis de Herrera y Juan Villerías en San Luis Potosí; Rafael de Iriarte en Aguascalientes y Zacatecas, el sacerdote José María Mercado Mercado en Tepic y el puerto de san Blas.
Gobierno provisional en Guadalajara.
Hidalgo y Allende decidieron llegar a esta ciudad que había sido controlada por el "Amo" Torres, organizando un gobierno provisional en donde Hidalgo dictó nuevas leyes contra la esclavitud, el uso de papel sellado y la devolución de tierras a indígenas.
Hidalgo pierde el mando militar.
El brigadier español Félix María Calleja contaba con un ejército realista bien armado y con varias piezas de artillería, logrando cerrar el paso a las tropas insurgentes en el Puente de Calderón, donde se fraguó una intensa batalla entre ambos bandos. Finalmente, por un grave error debido a la falta de preparación militar, el ejército insurgente se replegó sin control, perdiendo la batalla.
Esta derrota originó pugnas entre la junta de caudillos, que finalmente decidieron darle el mando militar a Ignacio Allende mientras que el cura Hidalgo quedó a cargo de la ideología y acción social del movimiento insurgente.
Captura, juicio y muerte de los primeros caudillos.
Allende acordó con los jefes Aldama, Abasolo y Jiménez viajar rumbo a los Estados Unidos, cuyo gobierno podía apoyarlos con armamento y municiones. Como jefe del movimiento se eligió a Ignacio López Rayón. En Acatita de Baján, Coahuila, los líderes insurgentes fueron traicionados por Ignacio Elizondo, que los capturó y entregó a las autoridades de Chihuahua.
Los caudillos Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo, tras ser acusados de rebelión contra el rey de España, fueron sentenciados a muerte. Sólo Mariano Abasolo fue perdonado bajo condena de cadena perpetua y enviado a España. El cura Hidalgo primero recibió un juicio eclesiástico y finalmente militar, donde también fue condenado a muerte. Entre junio y finales de julio de 1811, se les fusiló y decapító, siendo sus cabezas llevadas a Guanajuato y colocadas en jaulas colgantes en cada esquina de la Alhondiga de Granaditas con el propósito de escarmentar al pueblo.
A CONTINUACIÓN BUSCA, SELECCIONA, IMPRIME Y PEGA AL MENOS 5 IMÁGENES RELACIONADAS A LOS PRIMEROS CAUDILLOS (CONSPIRACIÓN DE QUERÉTARO, LA TOMA DE LA ALHÓNDIGA, ETC). NO OLVIDES COLOCAR MÁRGENES Y ESCRIBIR UNA CORTA DESCRIPCIÓN DE CADA UNA.
Nota especial: Edgar Cadena, Mariana Díaz y Leticia Bautista van a exponer el día miércoles 30 de abril. Solicitar por mail la información para que les sea enviada.
TAREA DE SOCIOLOGÍA - VACACIONES DE SEMANA SANTA
AQUÍ COMIENZA EL CUARTO PERIODO PARCIAL. NO ES NECESARIO HACER PORTADA, SOLO INDICAR DICHO PERIODO.
TEMA: "LA CONDUCTA DESVIADA Y CONTROL SOCIAL"
TEMA: "LA CONDUCTA DESVIADA Y CONTROL SOCIAL"
Conducta desviada.- Es el fenómeno que se da cuando un individuo o no se adapta o no acepta las normas y valores de la sociedad en la que vive.
Para el investidador social Robert K. Merton, hay 4 formas:
Ritualismo: comportamiento dado cuando el individuo es indiferente o incapaz de realizar los objetivos sociales impuestos renunciando a éstos, pero en su conducta externa cumple con las normas relativas al trabajo.
Retraimiento: ocurre cuando el sujeto renuncia tanto a los valores como la conducta externa señalada por la sociedad, evitando trabajar pero si convivir con la gente y practicando actividades consideradas viciosas socialmente.
Innovación: es el uso de técnicas nuevas e ilegales para obtener un propósito deseado. Se origina cuando en una sociedad se da más relevancia a los objetivos o a los valores en sí mismos que a los medios adecuados para lograrlos.
Rebelión: es un rechazo a los fines, normas e instituciones sociales identificados con la defensa de valores distintos y nuevas formas institucionales y de organización Tal fenómeno se da por el sentimiento de frustración que causan en algunos individuos la falta de oportunidades para alcanzar dichos fines sociales.
NOTA FINAL: Estudiantes con interés en exponer temas de Filosofía y Sociología, enviar un mail para solicitar la información y fechas de exposición.
viernes, 11 de abril de 2014
TAREA DE FILOSOFIA - vacaciones semana santa
Tarea de filosofía - a revisar el lunes 28
HAZ UN RESUMEN EN TU LIBRETA SOBRE EL SIGUIENTE TEXTO DESPÚES DE CONCLUIR EL TERCER PERIODO PARCIAL Y LA OBRA DE EMANUEL KANT.
EL RESUMEN DEBE CONTENER LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DE LA LECTURA Y MÍNIMO DEBE SER DE UNA HOJA.
AVISO FINAL: LA TAREA DE SOCIOLOGIA SE SUBIRÁ ESTE SÁBADO A PARTIR DE LAS 10 AM.
EL ROMANTICISMO
El Romanticismo, fue la última gran época cultural europea.Empezó muy a finales del siglo XVIII y duró hasta mediados del siglo pasado. No obstante, después de 1850 ya no tiene sentido hablar de «épocas» enteras que abarquen literatura y filosofía, arte, ciencia y música. El Romanticismo fue la última «postura común» ante la vida en Europa. Surgió en Alemania como una reacción contra el culto a la razón de la Ilustración. Después de Kant y su fría razón, los nuevos lemas fueron «sentimiento», «imaginación», «vivencia» y “añoranza». Ahora esta subcorriente se convirtió en la corriente principal de la vida cultural alemana. Muchos románticos se consideraron herederos de Kant, pues el maestro había afirmado que lo que podemos saber sobre «das Ding an sich» es muy limitado. Por otro lado, había señalado lo importante que es la aportación del «yo» al conocimiento. Ahora cada individuo tenía libertad para dar su propia interpretación de la existencia. Los románticos aprovecharon esta libertad, convirtiéndola en un culto casi desenfrenado al «yo», lo cual también condujo a una revalorización del genio artístico. Un ejemplo es Beethoven, en cuya música nos encontramos con un ser que expresa sus propios sentimientos y añoranzas. En ese sentido Beethoven era un creador «libre”, al contrario que los maestros del Barroco, por ejemplo Bach y Handel, quienes compusieron sus obras en honor a Dios y, muy a menudo, conforme a reglas muy severas. Se puede apreciar lo romántica que es la «Sonata del Claro de Luna» y lo dramática que es la expresión que emplea Beethoven en la «Quinta sinfonía». De hecho hay muchos rasgos comunes entre el Renacimiento y el Romanticismo, quizás sobre todo en la importancia que otorgaban, unos y otros, al arte y a su significado para el conocimiento del hombre. En este campo Kant aportó lo suyo. En su estética había investigado qué es lo que sucede cuando nos sentimos abrumados por algo muy hermoso; por ejemplo, por una obra de arte. Cuando nos entregamos a una obra de arte sin servir a otros intereses que a la propia vivencia artística, nos acercamos a una percepción de «das Ding an sich». Quiere decir que el artista es capaz de transmitir algo que los filósofos no pueden expresar. El poeta alemán Schiller continuó desarrollando las ideas de Kant. Escribe que la actividad del artista es como un juego, y que el hombre sólo es libre cuando juega, porque entonces hace sus propias leyes. Los románticos opinaban que solamente el arte podía llevarnos más cerca de «lo inefable». Algunos fueron hasta el final y compararon al artista con Dios. Porque el artista crea su propia realidad exactamente de la misma manera que Dios ha creado el mundo. Se decía que el artista tiene una «fuerza imaginativa de creación del mundo». En su entusiasmo artístico podía llegar a sentir desaparecer la frontera entre sueño y realidad. Novalis, que era uno de los jóvenes genios, dijo que «el mundo se convierte en sueño, el sueño en mundo. Algunos también añoraron los tiempos pasados, por ejemplo la Edad Media, que ahora se revalorizó frente a la evaluación tan negativa de la Ilustración. Los románticos también añoraban culturas lejanas, por ejemplo Oriente y sus misterios. También se sentían atraídos por la noche, por el amanecer, por viejas ruinas y por lo sobrenatural. Se interesaban por lo que podríamos llamar los «aspectos oscuros» de la existencia, es decir, lo enigmático, lo tétrico y lo misterioso. Uno de los rasgos más importantes del romanticismo era precisamente la añoranza de la naturaleza y la mística de la misma. Representa, entre otras cosas, una reacción contra el universo mecánico de la Ilustración. Se ha dicho que el Romanticismo implicaba un renacimiento de la antigua conciencia cósmica.
A CONTINUACIÓN, ANOTA COMPLETAMENTE EL SIGUIENTE TEMA:
EL IDEALISMO ALEMÁN: Georg Wilhelm Friedrich HEGEL
Hegel fue un verdadero hijo del Romanticismo. Nació en Stuttgart en 1770 y comenzó a estudiar teología en Tubinga a los 18 años. A partir de 1799 colaboró con Schelling en Jena, justo cuando el movimiento romántico se
encontraba en su florecimiento más explosivo. Después de ser profesor en Jena fue nombrado catedrático en Heidelberg, que era el centro del Romanticismo nacional alemán. Fue nombrado catedrático en Berlín en 1818, precisamente en la época en la que esta ciudad estaba a punto de convertirse en un centro espiritual de Alemania. Murió de cólera en el mes de noviembre de 1831, pero para entonces el “hegelianismo» ya contaba con una gran adhesión en casi todas las universidades de Alemania.
Tanto el filósofo Schelling como los demás románticos habían pensado que el fondo de la existencia se encontraba en lo que llamaban el «espíritu universal». También Hegel emplea la expresión “espíritu universal», pero se refiere a la suma de todas las manifestaciones humanas. Porque sólo el ser humano tiene “espíritu». Nos está hablando de las vidas, de las ideas y de la cultura de los seres humanos.
Hegel dijo que «la verdad es subjetiva», con lo que rechazó la existencia de una «verdad» por encima o fuera de la razón humana como afirmaba Kant.
viernes, 4 de abril de 2014
TAREA DE HISTORIA - LUNES 7
INDICACIONES: continua anotando los siguientes subtemas después del último apunte.
El grito de Dolores.
Reunidos el cura Hidalgo y el capitán Allende luego de haber sido denunciados, decidieron iniciar el movimiento armado de forma improvisada durante la madrugada del 16 de septiembre. Miguel Hidalgo convocó a la gente de Dolores, la mayoría eran indígenas y mestizos campesinos provistos de machetes, palos y hondas. Hidalgo gritó enérgico consignas contra el gobierno corrupto y el abuso y privilegios de los peninsulares o gachupines. Con esta arenga, la masa popular se sumó a la rebelión, liberando a los presos como primera acción y encerrando en la misma cárcel a los españoles.
Avance del ejército insurgente.
El cura Hidalgo encabezó a los indígenas rebeldes uniéndose a las tropas de Allende, Aldama, Abasolo y Jímenez y marcharon a Atotonilco, después a San Miguel el Grande y a Celaya, sitios tomados sin oponer resistencia.
En Guanajuato, el intendente Riaño ordenó a la población española refugiarse en la Alhóndiga de Granaditas, donde resistieron el ataque de los insurgentes, hasta que finalmente fue destruida la puerta principal, logrando entrar las enfurecidas e indisciplinadas tropas campesinas que masacraron a la mayoría de los refugiados en la Alhóndiga, a pesar del llamado al orden de Ignacio Allende y del propio cura Hidalgo.
El grito de Dolores.
Reunidos el cura Hidalgo y el capitán Allende luego de haber sido denunciados, decidieron iniciar el movimiento armado de forma improvisada durante la madrugada del 16 de septiembre. Miguel Hidalgo convocó a la gente de Dolores, la mayoría eran indígenas y mestizos campesinos provistos de machetes, palos y hondas. Hidalgo gritó enérgico consignas contra el gobierno corrupto y el abuso y privilegios de los peninsulares o gachupines. Con esta arenga, la masa popular se sumó a la rebelión, liberando a los presos como primera acción y encerrando en la misma cárcel a los españoles.
Avance del ejército insurgente.
El cura Hidalgo encabezó a los indígenas rebeldes uniéndose a las tropas de Allende, Aldama, Abasolo y Jímenez y marcharon a Atotonilco, después a San Miguel el Grande y a Celaya, sitios tomados sin oponer resistencia.
En Guanajuato, el intendente Riaño ordenó a la población española refugiarse en la Alhóndiga de Granaditas, donde resistieron el ataque de los insurgentes, hasta que finalmente fue destruida la puerta principal, logrando entrar las enfurecidas e indisciplinadas tropas campesinas que masacraron a la mayoría de los refugiados en la Alhóndiga, a pesar del llamado al orden de Ignacio Allende y del propio cura Hidalgo.
jueves, 3 de abril de 2014
TRABAJO DE HISTORIA - se entregará 11 de abril
ELABORACIÓN DE UN RELATO SOBRE EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA (MÉXICO).
Descripción:
Redactar un cuento (máximo 5 personajes y una sola trama) en el que se narre un hecho relacionado a la lucha insurgente de México (desde las conspiraciones de San Miguel el Grande y de Querétaro hasta la consumación de la Independencia en 1821).
Este relato puede describir elementos de la vida social de Querétaro o de otras ciudades o pueblos protagonistas de este periodo de nuestra historia nacional. La trama puede incluir diálogos o simplemente el hecho narrado, utilizando la imaginación para crear escenas con personajes ficticios relacionados con los reales (Hidalgo, Josefa Ortiz, Morelos, Guerrero, Leona Vicario, etc). Evitar usar un lenguaje vulgar en los diálogos, pues para ser original no se requiere llegar a escribir majaderías para llamar la atención del lector.
Los miembros del equipo colaborarán con ideas para el enriquecimiento del cuento, pero se sugiere que sólo sea un integrante quien redacte el texto final, a fin de evitar confusiones al momento de leer el relato (cada persona tiene su estilo de escribir, poner atención a ese detalle).
La extensión máxima debe ser de cinco hojas (usando papel reciclado en buen estado) o de tres (usando hojas en blanco por ambos lados). El interlineado debe ser entre 1.5 y 2 y el tipo de letra puede ser Times new roman a tamaño 11.
Requisitos a evaluar:
ORIGINALIDAD DEL RELATO y CREATIVIDAD DEL RELATO (Descripción de ambiente y de personajes, hilo del relato, clímax y final)
ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y SINTAXIS (se trata de leer un cuento amenamente, no de estar corrigiendo un texto. Apoyarse de un corrector de estilo).
LIMPIEZA Y PORTADA DEL EQUIPO.
Formato de entrega:
IMPRESO (si se entrega en hojas en blanco impresas por un solo lado se calificará sobre 9)
POWER POINT o PDF (entregar en CD regragable; si se entrega en CD normal se calificará sobre 9). En caso de usar power point pueden usarse ilustraciones relacionadas al tema (no incluir música o sonidos de ningún tipo).
Fecha única de entrega: viernes 11 de abril.
CUALQUIER DUDA PREGUNTAR AL PROFESOR EN CLASE.
Descripción:
Redactar un cuento (máximo 5 personajes y una sola trama) en el que se narre un hecho relacionado a la lucha insurgente de México (desde las conspiraciones de San Miguel el Grande y de Querétaro hasta la consumación de la Independencia en 1821).
Este relato puede describir elementos de la vida social de Querétaro o de otras ciudades o pueblos protagonistas de este periodo de nuestra historia nacional. La trama puede incluir diálogos o simplemente el hecho narrado, utilizando la imaginación para crear escenas con personajes ficticios relacionados con los reales (Hidalgo, Josefa Ortiz, Morelos, Guerrero, Leona Vicario, etc). Evitar usar un lenguaje vulgar en los diálogos, pues para ser original no se requiere llegar a escribir majaderías para llamar la atención del lector.
Los miembros del equipo colaborarán con ideas para el enriquecimiento del cuento, pero se sugiere que sólo sea un integrante quien redacte el texto final, a fin de evitar confusiones al momento de leer el relato (cada persona tiene su estilo de escribir, poner atención a ese detalle).
La extensión máxima debe ser de cinco hojas (usando papel reciclado en buen estado) o de tres (usando hojas en blanco por ambos lados). El interlineado debe ser entre 1.5 y 2 y el tipo de letra puede ser Times new roman a tamaño 11.
Requisitos a evaluar:
ORIGINALIDAD DEL RELATO y CREATIVIDAD DEL RELATO (Descripción de ambiente y de personajes, hilo del relato, clímax y final)
ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y SINTAXIS (se trata de leer un cuento amenamente, no de estar corrigiendo un texto. Apoyarse de un corrector de estilo).
LIMPIEZA Y PORTADA DEL EQUIPO.
Formato de entrega:
IMPRESO (si se entrega en hojas en blanco impresas por un solo lado se calificará sobre 9)
POWER POINT o PDF (entregar en CD regragable; si se entrega en CD normal se calificará sobre 9). En caso de usar power point pueden usarse ilustraciones relacionadas al tema (no incluir música o sonidos de ningún tipo).
Fecha única de entrega: viernes 11 de abril.
CUALQUIER DUDA PREGUNTAR AL PROFESOR EN CLASE.
SOCIOLOGÍA - Tipo de encuestas
INDICACIONES: NO ANOTES ESTE TEMA EN TU LIBRETA, PERO SÍ ANALÍZALO CON TUS COMPAÑEROS DE EQUIPO A FIN DE SEA UNA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN QUE APLICARÁN REGRESANDO DE VACACIONES.
PARA EL 11 DE ABRIL, ADEMÁS DEL DISEÑO DE CUESTIONARIO IMPRESO (CON LOS DATOS BÁSICOS DEL COLEGIO, MATERIA, ETC) DEBEN ENTREGAR UN DISEÑO DE GAFETE O IDENTIFICACIÓN CON FOTOGRAFÍA.
Primero, hay 3 tipos de encuestas: exploratorias, descriptivas o explicativas.
Las exploratorias sirven para aportar mayor información al planteamiento del problema y marco teórico (paso 1).
Las descriptivas permiten conocer variables para reforzar la hipótesis de investigación, pero no permiten conocer causas del fenómeno.
Las explicativas son para comprobar o rechazar una hipótesis de investigación.
Para efectos de su trabajo en equipo, se recomienda aplicar una encuesta explicativa.
Segundo. Tras revisar el planteamiento del problema y el marco teórico, se elabora el cuestionario. También deben redactarse las preguntas de acuerdo a una posible hipótesis planteada previa observación del fenómeno.
Ejemplo: Al ser Querétaro una ciudad muy tranquila, ¿La gente que viene a vivir aquí lo hace por huir de sus ciudades donde la criminalidad va en aumento? (planteamiento) - Hipótesis: Si Querétaro empezara a tener un incremento de la inseguridad, los habitantes foráneos (no queretanos) se irán de inmediato a otra ciudad baja en criminalidad.
Por lo tanto, en base al planteamiento y a la hipótesis preestablecida, las preguntas se diseñaran con sumo cuidado, evitando caer en respuestas incoherentes, confusas o que induzcan a una respuesta manipulada o esperada por el equipo de investigación.
Ejemplos de preguntas MAL elaboradas:
1) Si en Querétaro hubiera aumento de la criminalidad sin control, ¿usted seguiríaviviendo aquí? (la respuesta más esperada puede ser que NO, y eso no es lo que se busca en la hipótesis)
2) Si usted ya no se siente seguro en Querétaro, ¿qué haría para reforzar la seguridad? (implica una pregunta incomoda para el entrevistado, quien puede mentir por presión)
Ejemplos de preguntas BIEN elaboradas:
1) Si en Querétaro hubiera aumento de la criminalidad sin control: a) Me iria a vivir a otra ciudad b) Contrataría guardias de seguridad c) Pondría cerraduras, alarmas y sistemas de videovigilancia en mi casa y negocio d) Compraría un arma para defenderme e) Otra opción:_________________
2) Si usted ya no se siente seguro en Querétaro, ¿que acciones urgentes considera deberían llevarse a cabo por parte de gobierno y sociedad? (Pueden darse opciones o respuesta abierta, pero ya no cae la responsabilidad en el individuo, sino en lo que éste considera deberían hacer autoridades y sociedad por su parte o en conjunto).
Tercero. Al principio del cuestionario es muy importante NO PREGUNTAR al entrevistado:
NOMBRE, DOMICILIO y NIVEL DE INGRESOS (SALARIO).
Si se puede y debe PREGUNTAR: EDAD, LUGAR DE NACIMIENTO O SI ES FORÁNEO CUANTO LLEVA DE VIVIR EN QUERÉTARO, NIVEL DE ESTUDIOS MAXIMO, OCUPACIÓN ACTUAL.
Las preguntas pueden ser ABIERTAS o CERRADAS, tal como en los ejemplos anteriores. Las abiertas permiten que el entrevistado responda como según opine sobre el tema específico; las cerradas solo permiten que el entrevistado responda en base a una serie de respuestas: SI - NO - NO SÉ - Yo haría esto - Yo compraría aquello - Siempre - Con frecuencia, etc.
REPASANDO: ES MUY IMPORTANTE QUE LAS PREGUNTAS CERRADAS O ABIERTAS ESTÉN BIEN REDACTADAS, A FIN DE EVITAR QUE EL ENTREVISTADO NO SE VEA LIMITADO EN SU FORMA DE PERCIBIR EL TEMA INVESTIGADO.
La principal ventaja de las preguntas abiertas es que ayudan a detectar respuestas que no estaban contempladas en la hipótesis o planteamiento de la investigación. Ejemplo: Si en estas elecciones un candidato le pide su voto a cambio de dinero, ¿Cuál sería su respuesta? (una cantidad de personas pueden decir que rechazarían el ofrecimiento, pero también puede haber quien responda: le diría que si voto por él, pero que en lugar de dinero le de becas a mis hijos durante 2 años - Yo no le aceptaría dinero, sino una despensa por 1 mes. etc.
La principal ventaja de las preguntas cerradas es que facilitan agrupar por respuestas establecidas las percepciones de los entrevistados. Ejemplo: Si le dieran la oportunidad de ser presidente de México una semana, ¿qué haría de inmediato? 70% Metería a la cárcel a criminales y corruptos - 20% Ayudaría a la gente pobre con programas de trabajo - 10% Daría becas para niños y jóvenes
EN EL CASO DE SU INVESTIGACIÓN, SU CUESTIONARIO DEBE DURAR MÁXIMO 3 MINUTOS POR PERSONA. ES DECIR, UN MÍNIMO DE 6 PREGUNTAS Y UN MÁXIMO DE 10.
ES IMPORTANTE QUE COMIENCEN LA REDACCIÓN DE SUS PREGUNTAS EN BASE A SU PLANTEAMIENTO, DELIMITACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y UNA HIPÓTESIS EXPLICATIVA.
PARA EL 11 DE ABRIL, ADEMÁS DEL DISEÑO DE CUESTIONARIO IMPRESO (CON LOS DATOS BÁSICOS DEL COLEGIO, MATERIA, ETC) DEBEN ENTREGAR UN DISEÑO DE GAFETE O IDENTIFICACIÓN CON FOTOGRAFÍA.
EJEMPLO DE DISEÑO DE GAFETE. |
Las exploratorias sirven para aportar mayor información al planteamiento del problema y marco teórico (paso 1).
Las descriptivas permiten conocer variables para reforzar la hipótesis de investigación, pero no permiten conocer causas del fenómeno.
Las explicativas son para comprobar o rechazar una hipótesis de investigación.
Para efectos de su trabajo en equipo, se recomienda aplicar una encuesta explicativa.
Segundo. Tras revisar el planteamiento del problema y el marco teórico, se elabora el cuestionario. También deben redactarse las preguntas de acuerdo a una posible hipótesis planteada previa observación del fenómeno.
Ejemplo: Al ser Querétaro una ciudad muy tranquila, ¿La gente que viene a vivir aquí lo hace por huir de sus ciudades donde la criminalidad va en aumento? (planteamiento) - Hipótesis: Si Querétaro empezara a tener un incremento de la inseguridad, los habitantes foráneos (no queretanos) se irán de inmediato a otra ciudad baja en criminalidad.
Por lo tanto, en base al planteamiento y a la hipótesis preestablecida, las preguntas se diseñaran con sumo cuidado, evitando caer en respuestas incoherentes, confusas o que induzcan a una respuesta manipulada o esperada por el equipo de investigación.
Ejemplos de preguntas MAL elaboradas:
1) Si en Querétaro hubiera aumento de la criminalidad sin control, ¿usted seguiríaviviendo aquí? (la respuesta más esperada puede ser que NO, y eso no es lo que se busca en la hipótesis)
2) Si usted ya no se siente seguro en Querétaro, ¿qué haría para reforzar la seguridad? (implica una pregunta incomoda para el entrevistado, quien puede mentir por presión)
Ejemplos de preguntas BIEN elaboradas:
1) Si en Querétaro hubiera aumento de la criminalidad sin control: a) Me iria a vivir a otra ciudad b) Contrataría guardias de seguridad c) Pondría cerraduras, alarmas y sistemas de videovigilancia en mi casa y negocio d) Compraría un arma para defenderme e) Otra opción:_________________
2) Si usted ya no se siente seguro en Querétaro, ¿que acciones urgentes considera deberían llevarse a cabo por parte de gobierno y sociedad? (Pueden darse opciones o respuesta abierta, pero ya no cae la responsabilidad en el individuo, sino en lo que éste considera deberían hacer autoridades y sociedad por su parte o en conjunto).
Tercero. Al principio del cuestionario es muy importante NO PREGUNTAR al entrevistado:
NOMBRE, DOMICILIO y NIVEL DE INGRESOS (SALARIO).
Si se puede y debe PREGUNTAR: EDAD, LUGAR DE NACIMIENTO O SI ES FORÁNEO CUANTO LLEVA DE VIVIR EN QUERÉTARO, NIVEL DE ESTUDIOS MAXIMO, OCUPACIÓN ACTUAL.
Las preguntas pueden ser ABIERTAS o CERRADAS, tal como en los ejemplos anteriores. Las abiertas permiten que el entrevistado responda como según opine sobre el tema específico; las cerradas solo permiten que el entrevistado responda en base a una serie de respuestas: SI - NO - NO SÉ - Yo haría esto - Yo compraría aquello - Siempre - Con frecuencia, etc.
REPASANDO: ES MUY IMPORTANTE QUE LAS PREGUNTAS CERRADAS O ABIERTAS ESTÉN BIEN REDACTADAS, A FIN DE EVITAR QUE EL ENTREVISTADO NO SE VEA LIMITADO EN SU FORMA DE PERCIBIR EL TEMA INVESTIGADO.
La principal ventaja de las preguntas abiertas es que ayudan a detectar respuestas que no estaban contempladas en la hipótesis o planteamiento de la investigación. Ejemplo: Si en estas elecciones un candidato le pide su voto a cambio de dinero, ¿Cuál sería su respuesta? (una cantidad de personas pueden decir que rechazarían el ofrecimiento, pero también puede haber quien responda: le diría que si voto por él, pero que en lugar de dinero le de becas a mis hijos durante 2 años - Yo no le aceptaría dinero, sino una despensa por 1 mes. etc.
La principal ventaja de las preguntas cerradas es que facilitan agrupar por respuestas establecidas las percepciones de los entrevistados. Ejemplo: Si le dieran la oportunidad de ser presidente de México una semana, ¿qué haría de inmediato? 70% Metería a la cárcel a criminales y corruptos - 20% Ayudaría a la gente pobre con programas de trabajo - 10% Daría becas para niños y jóvenes
EN EL CASO DE SU INVESTIGACIÓN, SU CUESTIONARIO DEBE DURAR MÁXIMO 3 MINUTOS POR PERSONA. ES DECIR, UN MÍNIMO DE 6 PREGUNTAS Y UN MÁXIMO DE 10.
ES IMPORTANTE QUE COMIENCEN LA REDACCIÓN DE SUS PREGUNTAS EN BASE A SU PLANTEAMIENTO, DELIMITACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y UNA HIPÓTESIS EXPLICATIVA.
FILOSOFÍA - Apunte sobre E. Kant
EXTRACTO DE LA NOVELA "EL MUNDO DE SOFIA" DE JOSTEIN GAARDER.
INDICACIONES: NO DEBES ANOTAR TODO EL TEXTO. LA INFORMACIÓN CORRESPONDE AL TEMA DEL FILÓSOFO ALEMÁN EMANUEL KANT.
LO QUE SI DEBES REALIZAR SEGÚN TU CRITERIO, ES UNA SELECCIÓN DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE ESTE DIÁLOGO ENTRE LOS PERSONAJES ALBERTO Y SOFÍA.
ANÓTALOS DESPUÉS DEL APUNTE SOBRE J.J. ROUSSEAU. EL TEMA ES: EMANUEL KANT. RECUERDA. ES UNA SELECCIÓN O RESUMEN DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE LA FILOSOFÍA DE KANT EN ESTE DIÁLOGO.
DEBES ENTREGARLO EL PRÓXIMO MARTES 8.
Sofía volvió a dejar la carta del padre de Hilde sobre la repisa de la chimenea.
–Lo de las Naciones Unidas puede ser muy importante –dijo Alberto–, pero no me gusta que se meta en mis explicaciones.
–No te lo tomes muy a pecho.
–A partir de ahora ignoraré pequeños fenómenos como monstruos marinos y cosas así. Vamos a sentarnos aquí delante de la ventana. Te hablaré de Kant.
Sofía descubrió un par de gafas sobre una pequeña mesa entre dos sillones. También se dio cuenta de que las dos lentes eran rojas. ¿Eran una especie de gafas de sol?
–Son casi las dos-dijo–. Tengo que estar en casa antes de las cinco. Mamá seguramente tiene planes para el cumpleaños.
–Entonces tenemos tres horas.
–Empieza.
–Immanuel Kant nació en 1724 en la ciudad de Königsberg, al este de Prusia. Era hijo de un guarnicionero. Vivió casi toda su vida en su ciudad natal, donde murió a los 80 años. Venía de un hogar severamente cristiano. Muy importante para toda su filosofía fue también su propia religiosidad.
Para él, como para Berkeley, era importante salvar la base de la fe cristiana.
–De Berkeley ya he oído bastante, gracias.
–De todos los filósofos de los que hemos hablado hasta ahora, Kant fue el primero que trabajó en una universidad en calidad de profesor de filosofía. Es lo que se suele llamar un «filósofo profesional».
–¿Filósofo profesional?
–La palabra «filósofo» se emplea hoy en día con dos significados algo distintos. Por «filósofo» se entiende ante todo una persona que intenta buscar sus propias respuestas a las preguntas filosóficas. Pero un «filósofo» también puede ser un experto en filosofía, sin que él o ella haya elaborado necesariamente una
filosofía propia.
¿Y Kant fue un filósofo profesional?
Era ambas cosas. Si solamente hubiera sido un buen profesor, es decir, un experto en los pensamientos de otros filósofos no habría llegado a ocupar un lugar en la historia de la filosofía.
Pero también es importante tener en cuenta que Kant tenía profundos conocimientos de la tradición filosófica anterior a él. Conocía a racionalistas como Descartes y Spinoza, y a empiristas como Locke, Berkeley y Hume.
–Te dije que no me volvieras a mencionar a Berkeley.
–Recordemos que los racionalistas pensaban que la base de todo conocimiento humano está en la conciencia del hombre. Y recordemos también que según los empiristas todo el conocimiento del mundo viene de las percepciones.Además Hume señaló que existen unos límites muy claros para las
conclusiones que podemos sacar de nuestras sensaciones.
–¿Con quién de ellos estaba de acuerdo Kant?
Opinaba que ambos tenían algo de razón, pero también opinaba que los dos se equivocaban en algo. Lo que les ocupaba a todos era: ¿qué podemos saber del mundo? Esta pregunta filosófica era común en todos los filósofos posteriores a Descartes. Se mencionaron dos posibilidades: ¿el mundo es exactamente como
lo percibimos? ¿O es como se presenta a nuestra razón?
–¿Y qué opinaba Kant?
–Kant opinaba que tanto la percepción como la razón juegan un importante papel cuando percibimos el mundo. Pero pensaba que los racionalistas exageraban en lo que puede aportar la razón, y pensaba que los empiristas habían hecho demasiado hincapié en la percepción.
–Si no me pones pronto un buen ejemplo, todo queda en simple palabrería.
–En principio Kant está de acuerdo con Hume y empiristas en que todos nuestros conocimientos sobre el mundo provienen de las percepciones. Pero, y en este punto les da la mano a los racionalistas, también hay en nuestra razón importantes condiciones de cómo captamos el mundo a nuestro alrededor. Hay ciertas condiciones en la mente del ser humano que contribuyen a determinar nuestro concepto del mundo.
–¿Eso ha sido un ejemplo?
–Hagamos mejor un pequeño ejercicio. Coge esas gafas que están en la mesa. Muy bien. ¡Y ahora póntelas! Sofía se puso las gafas. Todo se coloreó de rojo a su alrededor. Los colores claros se volvieron color rosa, y los colores oscuros se volvieron rojo oscuro.
–¿Qué ves?
–Veo exactamente lo mismo que antes, sólo que todo está rojo.
–Eso es porque las lentes ponen un claro límite a cómo puedes percibir la realidad. Todo lo que ves proviene del mundo de fuera de ti, pero el cómo lo ves también está relacionado con las lentes,
ya que no puedes decir que el mundo sea rojo aunque tú lo percibas así.
–Claro que no...
–Si ahora te dieras un paseo por el bosque, o si te fueras a casa, verías todo de la misma manera que lo has visto siempre. Sólo que todo lo que verías estaría rojo.
–Mientras no me quite las gafas.
–Así, Sofía, exactamente así, opinaba Kant que hay determinadas disposiciones en nuestra razón, y que estas disposiciones marcan todas nuestras percepciones.
–¿De qué clase de disposiciones se trata?
- Todo lo que vemos lo percibiremos ante todo como un fenómeno en el tiempo y en el espacio. Kant llamaba al Tiempo y al Espacio «las dos formas» de sensibilidad» del hombre. y subraya que estas dos formas de nuestra conciencia son anteriores a cualquier experiencia. Esto significa que antes de experimentar algo, sabemos que sea lo que sea, lo captaremos como un fenómeno en el tiempo y en el espacio. Porque no somos capaces de quitarnos las «lentes» de la razón.
¿Quería decir con eso que intuir las cosas en el tiempo y en el espacio es una cualidad innata?
–De alguna manera sí. Lo que vemos depende además de si nos criamos en Groenlandia o en la India. Pero en todas partes experimentamos el mundo como procesos en el tiempo y en el espacio. Es algo que podemos decir de antemano.
–¿Pero no son el tiempo y el espacio algo que está fuera de nosotros?
–No, la idea de Kant es que el tiempo y el espacio pertenecen a la constitución humana. El tiempo y el espacio son ante todo cualidades de nuestra razón y no cualidades del mundo.
–Ésta es una nueva manera de verlo.
–Quiere decir que la conciencia del ser humano no es una «pizarra» pasiva que sólo recibe las sensaciones desde fuera. Es un ente que moldea activamente. La propia conciencia contribuye a formar nuestro concepto del mundo. Tal vez puedas compararlo con lo que ocurre cuando echas agua en una jarra de
cristal. El agua se adapta a la forma de la jarra. De la misma manera se adaptan las sensaciones
a nuestras «formas de sensibilidad».
–Creo que entiendo lo que dices.
–Kant decía que no sólo es la conciencia la que se adapta a las cosas. Las cosas también se adaptan a la conciencia. Kant lo llamaba el «giro copernicano» en la cuestión sobre el conocimiento humano. Con eso quería decir que la idea era tan nueva y tan radical mente diferente a las ideas antiguas como cuando Copérnico había señalado que es la Tierra la que gira alrededor del sol, y no al revés.
–Ahora entiendo lo que quería decir cuando decía que tanto los racionalistas como los empiristas tenían algo de razón. En cierta manera los racionalistas se habían olvidado de la importancia de la experiencia,, y los empiristas habían cerrado los ojos a cómo nuestra propia razón marca nuestra percepción del mundo.
–Y la propia ley de causa-efecto, que en opinión de Hume no podía ser percibida por el ser humano, forma parte, según Kant, de la razón humana.
–¡Explica!
–Te acordarás de que Hume había afirmado que sólo es nuestro hábito el que hace que percibamos una conexión necesaria de causas detrás de todos los procesos de la naturaleza. Según Hume no podíamos percibir que la bola negra de biliar era la causa de que la bola blanca se pusiera en movimiento, Por lo
tanto tampoco podemos afirmar que la bola negra siempre pondrá a la bola blanca en marcha.
–Me acuerdo.
–Pero justamente eso, que según Hume no se puede probar, Kant lo incluye como una cualidad de la razón humana.
La ley causal rige siempre y de manera absoluta simplemente porque la razón del hombre capta todo lo que sucede como una relación causaefecto,
-Yo prefiero creer que la ley causal está en la misma naturaleza y no en los seres humanos.
–La idea de Kant es que al menos está en nosotros.
Está de acuerdo con Hume en que no podemos saber nada seguro sobre cómo es el mundo «en sí». Sólo podemos saber cómo es «para mí», es decir para todos los seres humanos.
Esta separación que hace Kant entre «das Ding an sich» y «das Ding für mich» («la cosa en si» y «la cosa para mí», constituye su aportación más importante a la filosofía.
–No soy muy buena en alemán.
–Kant hizo una clara separación entre la «cosa en sí» y la «cosa para mi». Nunca podremos saber del todo cómo son las cosas «en sí». Sólo podemos saber cómo las cosas aparecen ante nosotros. En cambio antes de cada experiencia podemos decir algo sobre cómo las cosas son percibidas por la razón de los
hombres.
–¿Podemos?
–Antes de salir por la mañana no puedes saber nada de lo que vas a ver o percibir durante el día. Pero puedes saber que aquello que veas y experimentes lo percibirás como un suceso en el tiempo y en el espacio. Además puedes estar segura de que la ley causal rige simplemente porque la llevas encima, como una parte de tu conciencia.
–¿Pero podríamos haber sido creados distintos?
–Si, podríamos haber tenido otros sentidos, y otro sentido del tiempo y otra percepción del espacio. Además podríamos haber sido creados de manera que no hubiéramos buscado las causas de los sucesos de nuestro entorno.
–¿Tienes algún ejemplo?
–Imagínate un gato tumbado en el suelo. Imagínate que una pelota entra en la habitación. ¿Qué haría el gato en ese caso?
–Lo he visto muchas veces. El gato correría detrás de la pelota.
–De acuerdo. imagínate luego que eres tú la que estás sentada en una habitación y que de pronto entra una pelota rodando. ¿Tú también te irías corriendo detrás de 1a pelota?
–Antes de hacer algo giraría la cabeza para ver de dónde viene la pelota.
–Sí, porque eres una persona, y buscarás indefectiblemente la causa de cualquier suceso. La ley causal forma parte, pues, de tu propia constitución.
–¿Eso es verdad?
–Hume había señalado que no podemos percibir ni probar las leyes de la naturaleza. Esto le inquietaba a Kant, pero pensaba que sería capaz de señalar la absoluta validez de las leyes de la naturaleza mostrando que en realidad estamos hablando de las leyes para el conocimiento humano.
–¿Un niño pequeño daría la vuelta para averiguar quién ha tirado la pelota?
–Tal vez no. Pero Kant señala que la razón en un niño no se desarrolla totalmente hasta que no tiene material de los sentidos con el que trabajar. En realidad no tiene ningún sentido hablar de una razón vacía.
–No, sería una extraña razón.
–Entonces podemos hacer una especie de resumen. Según Kant hay dos cosas que contribuyen a cómo las personas perciben el mundo. Una son las condiciones exteriores, de las cuales no podemos saber nada hasta que las percibimos.
A esto lo podemos llamar el material del conocimiento. La segunda son las condiciones internas del mismo ser humano, por ejemplo, el que todo lo percibimos como sucesos en el tiempo y en el espacio y además como procesos que siguen una ley causal inquebrantable. Esto lo podríamos llamar la forma del conocimiento.
Alberto y Sofía se quedaron sentados mirando un instante por la ventana. De pronto Sofía vio a una niña que apareció entre los árboles al otro lado del lago.
–¡Mira! –dijo Sofía–. ¿Quién es?
No lo sé.
Apareció solamente durante unos instantes, luego desapareció.
Sofía se dio cuenta de que llevaba algo rojo en la cabeza.
–De todas formas no debemos dejarnos distraer por cosas así.
–Continúa entonces.
–Kant también señaló que está claramente delimitado lo que el hombre puede conocer mediante la razón. podríamos decir quizás que las «lentes» de la razón ponen algunos de esos límites.
–¿Cómo?
–¿Recuerdas que los filósofos anteriores a Kant discutieron las «grandes» cuestiones filosóficas, por ejemplo si el hombre tiene un alma inmortal, si hay un dios, si la naturaleza está formada por partículas pequeñas indivisibles o si el universo es finito o infinito?
–Sí.
–Kant pensaba que el ser humano no puede obtener conocimientos seguros sobre tales cuestiones, lo cual no significa que rechace ese tipo de planteamientos. Al contrario. Si hubiera rechazado esas cuestiones sin más, no podríamos considerarlo un auténtico filósofo.
–¿Entonces qué hizo?
–Tienes que tener un poco de paciencia. Cuando se refiere a las grandes cuestiones filosóficas, Kant opina que la razón opera fuera de los límites del conocimiento humano. Al mismo tiempo es inherente a la naturaleza del hombre, o a su razón, una necesidad fundamental de plantear precisamente cuestiones de
este tipo. Pero cuando preguntamos, por ejemplo, si el universo es finito o infinito, planteamos una pregunta sobre una unidad de la que nosotros mismos formamos una pequeña parte. Por lo tanto jamás podremos conocer plenamente esa unidad.
–¿Por qué no?
–Cuando te pusiste las gafas rojas demostramos que según Kant hay dos elementos que contribuyen a conocimiento del mundo.
–La percepción y la razón.
Sí, el material de nuestros sentidos nos viene a través de los sentidos, pero el material también se adapta a las cualidades de la razón. Forma parte, por ejemplo, de las cualidades de la razón el preguntar por la causa de un suceso.
–Como por ejemplo el por qué una pelota rueda por el suelo.
–Si quieres. Pero cuando nos preguntamos de dónde procede el mundo y discutimos las posibles respuestas, entonces la razón está en cierta manera vacía, porque no tiene ningún material de
los sentidos que «tratar», no tiene ninguna experiencia en la que apoyarse. Porque no hemos percibido jamás toda aquella inmensa realidad de la que constituimos una pequeña parte. De alguna manera somos una pequeña parte de la pelota que rueda por el suelo. Y entonces no podemos saber de dónde viene.
–Pero una cualidad de la razón humana siempre será el preguntar de dónde viene la pelota. Por eso preguntamos constantemente, esforzándonos al máximo por encontrar respuestas a las cuestiones últimas. Pero nunca obtenemos respuestas seguras porque la razón no tiene material para contestar.
–Desde luego. Es una sensación que conozco muy bien. En cuanto a esas cuestiones fundamentales referentes a toda la realidad, Kant mostró que ocurrirá siempre que dos puntos de vista sean igualmente probables o improbables partiendo de lo que nos pueda decir la razón humana.
Ejemplos, por favor.
Tan sensato resulta decir que el mundo tiene que tener un principio como decir que no tiene tal principio, porque ambas posibilidades son igualmente imposibles de imaginar por la razón. Podemos afirmar que el mundo ha existido siempre, ¿pero puede algo haber existido desde siempre sin que nunca haya
tenido un principio? Ahora estamos obligados a asumir el punto de vista contrario. Decimos que el mundo tiene que haber surgido alguna vez y entonces tiene que haber surgido de la nada, si no, simplemente
habríamos hablado de un cambio de un estado a otro. ¿Pero puede algo surgir de la nada, Sofía?
–No, las dos posibilidades resultan igualmente inconcebibles.Al mismo tiempo una tiene que ser correcta y la otra equivocada.
–Recordarás que Demócrito y los materialistas señalaron que la naturaleza tenía que estar compuesta por unas partes muy pequeñas de las cuales todas las cosas están compuestas. Otros, por ejemplo Descartes, pensaban que la realidad extensa siempre debe poder dividirse en partes cada vez más pequeñas.
¿Pero quién de ellos tenía razón?
–Los dos... ¿o ninguno?
–Por otra parte muchos filósofos han señalado la libertad de la persona como una de sus cualidades más importantes. Al mismo tiempo nos hemos encontrado con filósofos, entre los que están Spinoza y los estoicos, que opinan que todo sucede de acuerdo con las leyes necesarias de la naturaleza. También en lo
referente a este punto, Kant pensaba que la razón del ser humano no es capaz de emitir ningún juicio seguro.
–Tan razonable como irrazonable sería afirmar cualquiera de las dos cosas.
–Y finalmente, también fracasaremos si mediante la razón intentamos probar la existencia de Dios. Sobre este tema, los racionalistas, por ejemplo Descartes, habían intentado demostrar que tiene que haber un dios simplemente porque tenemos una idea de un «ser perfecto». Otros, por ejemplo Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, dedujeron que tiene que haber un dios porque todas las cosas tienen que tener una causa
inicial.
–¿Y qué opina Kant?
–Rechaza las dos pruebas de la existencia de Dios. Ni la razón ni la experiencia poseen ningún fundamento seguro para poder afirmar que existe un dios. Para la razón es tan probable como improbable que haya un dios.
- Pero empezaste diciendo que Kant quiso salvar los fundamentos de la fe cristiana.
–Sí, efectivamente abre la posibilidad de una dimensión religiosa. Donde fracasan la experiencia y la razón
surge un vacío que puede llenarse dele religiosa.
–¿Y de esa manera salvó el cristianismo?
–Puedes expresarlo así, si quieres. Hay que tener en cuenta que Kant era protestante. Desde la Reforma un rasgo característico del cristianismo protestante es que se ha basado en la fe. Desde la Edad Media la Iglesia católica ha tenido más confianza en que la razón pueda servir de apoyo a la fe.
–Entiendo.
Pero Kant no se contentó con afirmar que estas cuestiones últimas tienen que dejarse en manos de la fe del hombre, sino que también era prácticamente necesario para la moral de los hombres suponer que tienen un alma inmortal, que hay un dios, y que el hombre tiene libre albedrío.
Entonces hace casi como Descartes. Primero estuvo muy crítico, según estamos viendo. Luego se mete por la puerta de atrás a Dios y a algo más.
–Pero al contrario que Descartes, Kant no deja de señalar clarisimamente que no es la razón la que ha llevado a este punto de vista, sino la fe. A esta fe en un alma inmortal, en la existencia de un dios y en el libre albedrío la denomina postulados prácticos.
–¿Y qué significa eso?
–«Postular» significa afirmar algo que no se puede probar. Con «postulado práctico», Kant se refiere a algo que hay que afirmar para la «práctica» del hombre, es decir para la moral del hombre. «Es moralmente necesario suponer la existencia de Dios», decía.
De pronto alguien llamó a la puerta. Sofía se levantó, pero al ver que Alberto no hacía ningún ademán de levantarse, ella dijo:
–¿Tendremos que abrir, no?
Alberto se encogió de hombros, pero finalmente se levantó él también. Abrieron la puerta y vieron fuera una niña que llevaba un vestido blanco de verano y una capucha roja en la cabeza. Era la misma niña que habían visto al otro lado del pequeño lago. Llevaba una cesta con comida colgada del brazo.
–Hola –dijo Sofía–. ¿Quién eres tú?
–¿No ves que soy Caperucita Roja?
Sofía miró a Alberto, y Alberto asintió.
–¿Has oído lo que acaba de decir?
–Estoy buscando la casa de mi abuela –dijo la niña- Está vieja y enferma y le traigo comida.
–No es aquí –dijo Alberto–. Así que debes darte prisa y seguir tu camino.
Lo dijo haciendo un gesto con la mano que a Sofía le recordó al gesto que se hace para ahuyentar a una mosca molesta.
Pero tengo que entregar una carta –continuó la niña de la capucha roja.
Sacó un pequeño sobre que dio a Sofía. A continuación, prosiguió su camino.
–¡Cuídate del lobo! –gritó Sofía.
Alberto estaba ya entrando en la salita de nuevo. Sofía le siguió y se sentó en el mismo sillón de antes.
–Fíjate, era Caperucita Roja –dijo Sofía.
–Y no sirve de nada avisarla. Ahora irá a casa de su abuela, y allí la comerá el lobo. No aprenderá nunca, todo esto se repetirá eternamente.
Pero nunca he oído decir que llamara a otra puerta antes de llegar a casa de su abuela.
Un detalle insignificante, Sofía.
Entonces Sofía se fijó en el sobre que la niña le había dado. Fuera ponía «Para Hilde». Abrió el sobre y leyó en voz alta:
Querida Hilde. Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos.
Abrazos, papá.
Alberto asintió.
–Es verdad. Y creo que Kant podría haber dicho algo parecido. No podemos esperar entender lo que somos. Quizás podamos llegar a entender plenamente una flor o un insecto pero jamás podremos entendernos del todo a nosotros mismos. Y aún menos debemos esperar que vayamos a entender
todo el universo.
Sofía volvió a leer la extraña frase una y otra vez, pero Alberto continuo.
–Habíamos dicho que no nos dejaríamos estorbar por monstruos marinos y cosas por el estilo. Antes de acabar hoy quiero explicarte la ética de Kant.
–Date prisa, porque tengo que irme a casa pronto.
–El escepticismo de Hume sobre lo que nos pueden decir la razón y los sentidos obligó a Kant a reflexionar de nuevo sobre algunas de las cuestiones vitales, entre ellas las del campo de la moral.
–Hume dijo que no se puede probar lo que es bueno y lo que es malo, porque del «es» no podemos deducir el «debe ser».
Según Hume no eran ni nuestra razón ni nuestros sentidos los que decidían la diferencia entre el bien y el mal. Eran simplemente los sentimientos. Este fundamento le pareció poco sólido a Kant.
–Lo comprendo muy bien.
–Kant partía ya del punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal es algo verdaderamente real. En eso estaba de acuerdo con los racionalistas, quienes habían señalado que es inherente a la razón del hombre el saber distinguir entre el bien y el mal. Todos los seres humanos sabemos lo que está bien y lo
que está mal, y lo sabemos no sólo porque lo hemos aprendido, sino porque es inherente a nuestra mente. Según Kant todos los seres humanos tenemos una «razón práctica», es decir una capacidad de razonar
que en cada momento nos dirá lo que es bueno y lo que es malo moralmente.
–¿Entonces es algo innato?
–La capacidad de distinguir entre el bien y el mal es tan innata como las demás cualidades de la razón. De la misma manera que todos los seres humanos tienen las mismas formas de razón, por ejemplo el que percibamos todo como algo determinado causalmente todos tenemos también acceso a la misma ley
moral universal. Esta ley moral tiene la misma validez absoluta que las leyes físicas de la naturaleza. Tan fundamental es para nuestra vida moral que todo tenga una causa como para nuestra vida racional que 7+5=12.
–¿Y qué dice esa ley moral?
–Dado que es anterior a cualquier experiencia, es «formal», es decir, no está relacionada con determinadas situaciones de elección moral. Es válida para todas las personas en todas las sociedades y en cualquier época. No te dice, por tanto, que no debes hacer esto o aquello si te encuentras en esta o aquella
situación. Te dice cómo debes actuar en todas las situaciones.
–¿Pero de qué nos sirve tener dentro una «ley moral » si no nos dice nada sobre cómo debemos actuar en situaciones determinadas?
–Kant formuló la ley moral como un imperativo categórico, con lo cual quiso decir que la ley moral es «categórica », es decir, válida en todas las situaciones. Además es un «imperativo», es decir, es «preceptiva» o, en otras palabras, completamente ineludible.
–Vale...
–No obstante, Kant formula este «imperativo categórico» de varias maneras. En primer lugar dice que «siempre debes actuar de modo que al mismo tiempo desees que la regla según la cual actúas pueda convertirse en una ley general».
–Quiere decir que cuando yo hago algo tengo que asegurarme de que desearía que todos los demás hicieran
lo mismo si se encontrasen en la misma situación. ¿Es eso?
Exactamente. Sólo así actúas de acuerdo con la ley moral que tienes dentro. Kant también formuló el imperativo categórico diciendo que «siempre debes tratar a las personas como si fueran una finalidad en sí y no sólo un medio para otra cosa».
–¿No debemos «utilizar» a otras personas con el fin de conseguir ventajas para nosotros mismos?
–Eso es. Pues toda persona es una finalidad en sí. Pero no sólo se refiere a los demás, también es válido para uno mismo. Tampoco tienes derecho a usarte a ti mismo como un mero medio para conseguir algo.
–Esto recuerda un poco la «regla de oro» que dice que debes hacer a los demás lo que quieres que los demás te hagan a ti.
–Sí, y es una norma formal que en el fondo abarca a todas las situaciones de elección ética. También puedes decir que la «regla de oro» expresa lo que Kant llama «ley moral».
–Pero todo son simplemente afirmaciones. Hume tenía razón en decir que no podemos probar con la razón lo que es bueno y lo que es malo.
–Según Kant, la ley moral es tan absoluta y de validez tan general como por ejemplo la ley de causalidad, que tampoco puede ser probada mediante la razón, y que sin embargo es totalmente ineludible. Nadie desea refutarla.
–Tengo la sensación de que en realidad estamos hablando de la conciencia. Porque todo el mundo tendrá una conciencia, ¿no?
–Sí. Cuando Kant describe la ley moral, es la conciencia del hombre lo que describe. No podemos probar lo que dice la conciencia, pero de todos modos lo sabemos.
–Algunas veces a lo mejor sólo soy buena con los demás porque me merece la pena. Puede ser una manera de hacerse popular, por ejemplo.
–Pero si compartes algo con los demás sólo con el fin de hacerte popular, entonces no actúas por respeto a la ley moral. A lo mejor actúas de acuerdo con ella, y eso está bien, pero para que algo pueda llamarse «acto moral», tiene que ser el resultado de una superación personal. Si haces algo sólo porque piensas que
es tu obligación cumplir la ley moral, se puede hablar de un acto moral. Por eso la ética de Kant se suele denominar ética de obligación.
- Yo puedo sentir que es mi obligación recoger dinero para Cáritas y Manos Unidas.
–Sí, y lo decisivo es que lo harías porque opinas que es lo correcto. Aunque el dinero recogido desapareciera en el camino, o no llegara a alimentar a aquellos a los que estaba destinado,habrías cumplido con la ley moral. Habrías actuado con una actitud correcta, y según Kant es la actitud lo que es decisivo
para poder determinar si se trata o no de un acto moral. No son las consecuencias del acto las que son decisivas. Por ello también llamamos a la ética de Kant ética de intención.
–¿Por qué era tan importante para él saber si actuabas respetando la ley moral? ¿Lo más importante no es que lo que hagamos sirva a los demás?
–Pues sí, Kant no estaría en desacuerdo con eso. Pero sólo cuando sabemos que actuamos respetando la ley moral actuamos en libertad.
–¿Sólo cumpliendo una ley actuamos en libertad? ¿No suena eso un poco extraño?
–Según Kant no lo es. Recordarás que tuvo que «postular» que el hombre tiene libre albedrío. Este es un punto importante, porque Kant también pensaba que todo sigue la ley causal. ¿Entonces cómo podemos tener libre albedrío?
–A mí no me lo preguntes.
–Kant divide al hombre en dos, y lo hace de una manera que recuerda a Descartes y al hombre como «ser doble » porque tiene a la vez un cuerpo y una razón. Como seres con sentidos estamos totalmente expuestos a las inquebrantables leyes causales, pensaba Kant. Nosotros no decidimos lo que percibimos, las percepciones nos llegan necesariamente y nos caracterizan, lo queramos o no. Pero los seres humanos no somos únicamente seres con sentidos, sino que también somos seres con razón.
–Explícate
–Como seres que percibimos pertenecemos plenamente a la naturaleza. Por lo tanto también estamos sometidos a la ley causal. Y en ese sentido no tenemos libre albedrío.Pero comoseres de la razón formamos parte de lo que Kant llama «das Ding an sich», es decir del mundo tal como es en sí, independientemente de nuestras percepciones. Únicamente cuando cumplimos nuestra «razón práctica », que hace que podamos realizar elecciones morales, tenemos libre albedrío. Porque cuando nos doblegamos ante la ley moral somos
nosotros mismos los que creamos la ley por la que nos guiamos.
–Sí, eso es de alguna manera verdad. Soy yo, o algo dentro de mí, la que dice que no debo comportarme mal con los demás.
–Cuando eliges no comportarte mal, aun cuando puedas perjudicar tus propios intereses, entonces actúas en libertad.
–Lo que está claro es que no se es libre ni independiente cuando uno simplemente se deja guiar por sus deseos.
–Se puede uno volver «esclavo» de muchas cosas. Incluso de su propio egoísmo. Pues se requiere independencia y libertad para elevarse por encima de los deseos de uno.
–¿Y los animales, qué? Ellos sí siguen sus deseos y sus necesidades. ¿No tienen ninguna libertad para cumplir una ley moral?
–No. Precisamente esa libertad es la que nos convierte en seres humanos.
–Pues sí, ahora lo entiendo.
–Finalmente podemos mencionar que Kant logró sacar a la filosofía del embrollo en que se había metido en cuanto a la disputa entre racionalistas y empiristas. Con Kant muere por tanto una época de la historia de la filosofía. Él murió en 1804, justo cuando comienza a florecer la época llamada Romanticismo. En su tumba en Königsberg se puede leer una de sus más famosas citas. Hay dos cosas que llenan su mente cada
vez de más admiración y respeto, pone, y es «el cielo estrellado encima de mí y la ley moral dentro de mí». Y continúa: «Son para mí pruebas de que hay un Dios por encima de mí y un Dios dentro de mi».
I
INDICACIONES: NO DEBES ANOTAR TODO EL TEXTO. LA INFORMACIÓN CORRESPONDE AL TEMA DEL FILÓSOFO ALEMÁN EMANUEL KANT.
LO QUE SI DEBES REALIZAR SEGÚN TU CRITERIO, ES UNA SELECCIÓN DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE ESTE DIÁLOGO ENTRE LOS PERSONAJES ALBERTO Y SOFÍA.
ANÓTALOS DESPUÉS DEL APUNTE SOBRE J.J. ROUSSEAU. EL TEMA ES: EMANUEL KANT. RECUERDA. ES UNA SELECCIÓN O RESUMEN DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE LA FILOSOFÍA DE KANT EN ESTE DIÁLOGO.
DEBES ENTREGARLO EL PRÓXIMO MARTES 8.
Sofía volvió a dejar la carta del padre de Hilde sobre la repisa de la chimenea.
–Lo de las Naciones Unidas puede ser muy importante –dijo Alberto–, pero no me gusta que se meta en mis explicaciones.
–No te lo tomes muy a pecho.
–A partir de ahora ignoraré pequeños fenómenos como monstruos marinos y cosas así. Vamos a sentarnos aquí delante de la ventana. Te hablaré de Kant.
Sofía descubrió un par de gafas sobre una pequeña mesa entre dos sillones. También se dio cuenta de que las dos lentes eran rojas. ¿Eran una especie de gafas de sol?
–Son casi las dos-dijo–. Tengo que estar en casa antes de las cinco. Mamá seguramente tiene planes para el cumpleaños.
–Entonces tenemos tres horas.
–Empieza.
–Immanuel Kant nació en 1724 en la ciudad de Königsberg, al este de Prusia. Era hijo de un guarnicionero. Vivió casi toda su vida en su ciudad natal, donde murió a los 80 años. Venía de un hogar severamente cristiano. Muy importante para toda su filosofía fue también su propia religiosidad.
Para él, como para Berkeley, era importante salvar la base de la fe cristiana.
–De Berkeley ya he oído bastante, gracias.
–De todos los filósofos de los que hemos hablado hasta ahora, Kant fue el primero que trabajó en una universidad en calidad de profesor de filosofía. Es lo que se suele llamar un «filósofo profesional».
–¿Filósofo profesional?
–La palabra «filósofo» se emplea hoy en día con dos significados algo distintos. Por «filósofo» se entiende ante todo una persona que intenta buscar sus propias respuestas a las preguntas filosóficas. Pero un «filósofo» también puede ser un experto en filosofía, sin que él o ella haya elaborado necesariamente una
filosofía propia.
¿Y Kant fue un filósofo profesional?
Era ambas cosas. Si solamente hubiera sido un buen profesor, es decir, un experto en los pensamientos de otros filósofos no habría llegado a ocupar un lugar en la historia de la filosofía.
Pero también es importante tener en cuenta que Kant tenía profundos conocimientos de la tradición filosófica anterior a él. Conocía a racionalistas como Descartes y Spinoza, y a empiristas como Locke, Berkeley y Hume.
–Te dije que no me volvieras a mencionar a Berkeley.
–Recordemos que los racionalistas pensaban que la base de todo conocimiento humano está en la conciencia del hombre. Y recordemos también que según los empiristas todo el conocimiento del mundo viene de las percepciones.Además Hume señaló que existen unos límites muy claros para las
conclusiones que podemos sacar de nuestras sensaciones.
–¿Con quién de ellos estaba de acuerdo Kant?
Opinaba que ambos tenían algo de razón, pero también opinaba que los dos se equivocaban en algo. Lo que les ocupaba a todos era: ¿qué podemos saber del mundo? Esta pregunta filosófica era común en todos los filósofos posteriores a Descartes. Se mencionaron dos posibilidades: ¿el mundo es exactamente como
lo percibimos? ¿O es como se presenta a nuestra razón?
–¿Y qué opinaba Kant?
–Kant opinaba que tanto la percepción como la razón juegan un importante papel cuando percibimos el mundo. Pero pensaba que los racionalistas exageraban en lo que puede aportar la razón, y pensaba que los empiristas habían hecho demasiado hincapié en la percepción.
–Si no me pones pronto un buen ejemplo, todo queda en simple palabrería.
–En principio Kant está de acuerdo con Hume y empiristas en que todos nuestros conocimientos sobre el mundo provienen de las percepciones. Pero, y en este punto les da la mano a los racionalistas, también hay en nuestra razón importantes condiciones de cómo captamos el mundo a nuestro alrededor. Hay ciertas condiciones en la mente del ser humano que contribuyen a determinar nuestro concepto del mundo.
–¿Eso ha sido un ejemplo?
–Hagamos mejor un pequeño ejercicio. Coge esas gafas que están en la mesa. Muy bien. ¡Y ahora póntelas! Sofía se puso las gafas. Todo se coloreó de rojo a su alrededor. Los colores claros se volvieron color rosa, y los colores oscuros se volvieron rojo oscuro.
–¿Qué ves?
–Veo exactamente lo mismo que antes, sólo que todo está rojo.
–Eso es porque las lentes ponen un claro límite a cómo puedes percibir la realidad. Todo lo que ves proviene del mundo de fuera de ti, pero el cómo lo ves también está relacionado con las lentes,
ya que no puedes decir que el mundo sea rojo aunque tú lo percibas así.
–Claro que no...
–Si ahora te dieras un paseo por el bosque, o si te fueras a casa, verías todo de la misma manera que lo has visto siempre. Sólo que todo lo que verías estaría rojo.
–Mientras no me quite las gafas.
–Así, Sofía, exactamente así, opinaba Kant que hay determinadas disposiciones en nuestra razón, y que estas disposiciones marcan todas nuestras percepciones.
–¿De qué clase de disposiciones se trata?
- Todo lo que vemos lo percibiremos ante todo como un fenómeno en el tiempo y en el espacio. Kant llamaba al Tiempo y al Espacio «las dos formas» de sensibilidad» del hombre. y subraya que estas dos formas de nuestra conciencia son anteriores a cualquier experiencia. Esto significa que antes de experimentar algo, sabemos que sea lo que sea, lo captaremos como un fenómeno en el tiempo y en el espacio. Porque no somos capaces de quitarnos las «lentes» de la razón.
¿Quería decir con eso que intuir las cosas en el tiempo y en el espacio es una cualidad innata?
–De alguna manera sí. Lo que vemos depende además de si nos criamos en Groenlandia o en la India. Pero en todas partes experimentamos el mundo como procesos en el tiempo y en el espacio. Es algo que podemos decir de antemano.
–¿Pero no son el tiempo y el espacio algo que está fuera de nosotros?
–No, la idea de Kant es que el tiempo y el espacio pertenecen a la constitución humana. El tiempo y el espacio son ante todo cualidades de nuestra razón y no cualidades del mundo.
–Ésta es una nueva manera de verlo.
–Quiere decir que la conciencia del ser humano no es una «pizarra» pasiva que sólo recibe las sensaciones desde fuera. Es un ente que moldea activamente. La propia conciencia contribuye a formar nuestro concepto del mundo. Tal vez puedas compararlo con lo que ocurre cuando echas agua en una jarra de
cristal. El agua se adapta a la forma de la jarra. De la misma manera se adaptan las sensaciones
a nuestras «formas de sensibilidad».
–Creo que entiendo lo que dices.
–Kant decía que no sólo es la conciencia la que se adapta a las cosas. Las cosas también se adaptan a la conciencia. Kant lo llamaba el «giro copernicano» en la cuestión sobre el conocimiento humano. Con eso quería decir que la idea era tan nueva y tan radical mente diferente a las ideas antiguas como cuando Copérnico había señalado que es la Tierra la que gira alrededor del sol, y no al revés.
–Ahora entiendo lo que quería decir cuando decía que tanto los racionalistas como los empiristas tenían algo de razón. En cierta manera los racionalistas se habían olvidado de la importancia de la experiencia,, y los empiristas habían cerrado los ojos a cómo nuestra propia razón marca nuestra percepción del mundo.
–Y la propia ley de causa-efecto, que en opinión de Hume no podía ser percibida por el ser humano, forma parte, según Kant, de la razón humana.
–¡Explica!
–Te acordarás de que Hume había afirmado que sólo es nuestro hábito el que hace que percibamos una conexión necesaria de causas detrás de todos los procesos de la naturaleza. Según Hume no podíamos percibir que la bola negra de biliar era la causa de que la bola blanca se pusiera en movimiento, Por lo
tanto tampoco podemos afirmar que la bola negra siempre pondrá a la bola blanca en marcha.
–Me acuerdo.
–Pero justamente eso, que según Hume no se puede probar, Kant lo incluye como una cualidad de la razón humana.
La ley causal rige siempre y de manera absoluta simplemente porque la razón del hombre capta todo lo que sucede como una relación causaefecto,
-Yo prefiero creer que la ley causal está en la misma naturaleza y no en los seres humanos.
–La idea de Kant es que al menos está en nosotros.
Está de acuerdo con Hume en que no podemos saber nada seguro sobre cómo es el mundo «en sí». Sólo podemos saber cómo es «para mí», es decir para todos los seres humanos.
Esta separación que hace Kant entre «das Ding an sich» y «das Ding für mich» («la cosa en si» y «la cosa para mí», constituye su aportación más importante a la filosofía.
–No soy muy buena en alemán.
–Kant hizo una clara separación entre la «cosa en sí» y la «cosa para mi». Nunca podremos saber del todo cómo son las cosas «en sí». Sólo podemos saber cómo las cosas aparecen ante nosotros. En cambio antes de cada experiencia podemos decir algo sobre cómo las cosas son percibidas por la razón de los
hombres.
–¿Podemos?
–Antes de salir por la mañana no puedes saber nada de lo que vas a ver o percibir durante el día. Pero puedes saber que aquello que veas y experimentes lo percibirás como un suceso en el tiempo y en el espacio. Además puedes estar segura de que la ley causal rige simplemente porque la llevas encima, como una parte de tu conciencia.
–¿Pero podríamos haber sido creados distintos?
–Si, podríamos haber tenido otros sentidos, y otro sentido del tiempo y otra percepción del espacio. Además podríamos haber sido creados de manera que no hubiéramos buscado las causas de los sucesos de nuestro entorno.
–¿Tienes algún ejemplo?
–Imagínate un gato tumbado en el suelo. Imagínate que una pelota entra en la habitación. ¿Qué haría el gato en ese caso?
–Lo he visto muchas veces. El gato correría detrás de la pelota.
–De acuerdo. imagínate luego que eres tú la que estás sentada en una habitación y que de pronto entra una pelota rodando. ¿Tú también te irías corriendo detrás de 1a pelota?
–Antes de hacer algo giraría la cabeza para ver de dónde viene la pelota.
–Sí, porque eres una persona, y buscarás indefectiblemente la causa de cualquier suceso. La ley causal forma parte, pues, de tu propia constitución.
–¿Eso es verdad?
–Hume había señalado que no podemos percibir ni probar las leyes de la naturaleza. Esto le inquietaba a Kant, pero pensaba que sería capaz de señalar la absoluta validez de las leyes de la naturaleza mostrando que en realidad estamos hablando de las leyes para el conocimiento humano.
–¿Un niño pequeño daría la vuelta para averiguar quién ha tirado la pelota?
–Tal vez no. Pero Kant señala que la razón en un niño no se desarrolla totalmente hasta que no tiene material de los sentidos con el que trabajar. En realidad no tiene ningún sentido hablar de una razón vacía.
–No, sería una extraña razón.
–Entonces podemos hacer una especie de resumen. Según Kant hay dos cosas que contribuyen a cómo las personas perciben el mundo. Una son las condiciones exteriores, de las cuales no podemos saber nada hasta que las percibimos.
A esto lo podemos llamar el material del conocimiento. La segunda son las condiciones internas del mismo ser humano, por ejemplo, el que todo lo percibimos como sucesos en el tiempo y en el espacio y además como procesos que siguen una ley causal inquebrantable. Esto lo podríamos llamar la forma del conocimiento.
Alberto y Sofía se quedaron sentados mirando un instante por la ventana. De pronto Sofía vio a una niña que apareció entre los árboles al otro lado del lago.
–¡Mira! –dijo Sofía–. ¿Quién es?
No lo sé.
Apareció solamente durante unos instantes, luego desapareció.
Sofía se dio cuenta de que llevaba algo rojo en la cabeza.
–De todas formas no debemos dejarnos distraer por cosas así.
–Continúa entonces.
–Kant también señaló que está claramente delimitado lo que el hombre puede conocer mediante la razón. podríamos decir quizás que las «lentes» de la razón ponen algunos de esos límites.
–¿Cómo?
–¿Recuerdas que los filósofos anteriores a Kant discutieron las «grandes» cuestiones filosóficas, por ejemplo si el hombre tiene un alma inmortal, si hay un dios, si la naturaleza está formada por partículas pequeñas indivisibles o si el universo es finito o infinito?
–Sí.
–Kant pensaba que el ser humano no puede obtener conocimientos seguros sobre tales cuestiones, lo cual no significa que rechace ese tipo de planteamientos. Al contrario. Si hubiera rechazado esas cuestiones sin más, no podríamos considerarlo un auténtico filósofo.
–¿Entonces qué hizo?
–Tienes que tener un poco de paciencia. Cuando se refiere a las grandes cuestiones filosóficas, Kant opina que la razón opera fuera de los límites del conocimiento humano. Al mismo tiempo es inherente a la naturaleza del hombre, o a su razón, una necesidad fundamental de plantear precisamente cuestiones de
este tipo. Pero cuando preguntamos, por ejemplo, si el universo es finito o infinito, planteamos una pregunta sobre una unidad de la que nosotros mismos formamos una pequeña parte. Por lo tanto jamás podremos conocer plenamente esa unidad.
–¿Por qué no?
–Cuando te pusiste las gafas rojas demostramos que según Kant hay dos elementos que contribuyen a conocimiento del mundo.
–La percepción y la razón.
Sí, el material de nuestros sentidos nos viene a través de los sentidos, pero el material también se adapta a las cualidades de la razón. Forma parte, por ejemplo, de las cualidades de la razón el preguntar por la causa de un suceso.
–Como por ejemplo el por qué una pelota rueda por el suelo.
–Si quieres. Pero cuando nos preguntamos de dónde procede el mundo y discutimos las posibles respuestas, entonces la razón está en cierta manera vacía, porque no tiene ningún material de
los sentidos que «tratar», no tiene ninguna experiencia en la que apoyarse. Porque no hemos percibido jamás toda aquella inmensa realidad de la que constituimos una pequeña parte. De alguna manera somos una pequeña parte de la pelota que rueda por el suelo. Y entonces no podemos saber de dónde viene.
–Pero una cualidad de la razón humana siempre será el preguntar de dónde viene la pelota. Por eso preguntamos constantemente, esforzándonos al máximo por encontrar respuestas a las cuestiones últimas. Pero nunca obtenemos respuestas seguras porque la razón no tiene material para contestar.
–Desde luego. Es una sensación que conozco muy bien. En cuanto a esas cuestiones fundamentales referentes a toda la realidad, Kant mostró que ocurrirá siempre que dos puntos de vista sean igualmente probables o improbables partiendo de lo que nos pueda decir la razón humana.
Ejemplos, por favor.
Tan sensato resulta decir que el mundo tiene que tener un principio como decir que no tiene tal principio, porque ambas posibilidades son igualmente imposibles de imaginar por la razón. Podemos afirmar que el mundo ha existido siempre, ¿pero puede algo haber existido desde siempre sin que nunca haya
tenido un principio? Ahora estamos obligados a asumir el punto de vista contrario. Decimos que el mundo tiene que haber surgido alguna vez y entonces tiene que haber surgido de la nada, si no, simplemente
habríamos hablado de un cambio de un estado a otro. ¿Pero puede algo surgir de la nada, Sofía?
–No, las dos posibilidades resultan igualmente inconcebibles.Al mismo tiempo una tiene que ser correcta y la otra equivocada.
–Recordarás que Demócrito y los materialistas señalaron que la naturaleza tenía que estar compuesta por unas partes muy pequeñas de las cuales todas las cosas están compuestas. Otros, por ejemplo Descartes, pensaban que la realidad extensa siempre debe poder dividirse en partes cada vez más pequeñas.
¿Pero quién de ellos tenía razón?
–Los dos... ¿o ninguno?
–Por otra parte muchos filósofos han señalado la libertad de la persona como una de sus cualidades más importantes. Al mismo tiempo nos hemos encontrado con filósofos, entre los que están Spinoza y los estoicos, que opinan que todo sucede de acuerdo con las leyes necesarias de la naturaleza. También en lo
referente a este punto, Kant pensaba que la razón del ser humano no es capaz de emitir ningún juicio seguro.
–Tan razonable como irrazonable sería afirmar cualquiera de las dos cosas.
–Y finalmente, también fracasaremos si mediante la razón intentamos probar la existencia de Dios. Sobre este tema, los racionalistas, por ejemplo Descartes, habían intentado demostrar que tiene que haber un dios simplemente porque tenemos una idea de un «ser perfecto». Otros, por ejemplo Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, dedujeron que tiene que haber un dios porque todas las cosas tienen que tener una causa
inicial.
–¿Y qué opina Kant?
–Rechaza las dos pruebas de la existencia de Dios. Ni la razón ni la experiencia poseen ningún fundamento seguro para poder afirmar que existe un dios. Para la razón es tan probable como improbable que haya un dios.
- Pero empezaste diciendo que Kant quiso salvar los fundamentos de la fe cristiana.
–Sí, efectivamente abre la posibilidad de una dimensión religiosa. Donde fracasan la experiencia y la razón
surge un vacío que puede llenarse dele religiosa.
–¿Y de esa manera salvó el cristianismo?
–Puedes expresarlo así, si quieres. Hay que tener en cuenta que Kant era protestante. Desde la Reforma un rasgo característico del cristianismo protestante es que se ha basado en la fe. Desde la Edad Media la Iglesia católica ha tenido más confianza en que la razón pueda servir de apoyo a la fe.
–Entiendo.
Pero Kant no se contentó con afirmar que estas cuestiones últimas tienen que dejarse en manos de la fe del hombre, sino que también era prácticamente necesario para la moral de los hombres suponer que tienen un alma inmortal, que hay un dios, y que el hombre tiene libre albedrío.
Entonces hace casi como Descartes. Primero estuvo muy crítico, según estamos viendo. Luego se mete por la puerta de atrás a Dios y a algo más.
–Pero al contrario que Descartes, Kant no deja de señalar clarisimamente que no es la razón la que ha llevado a este punto de vista, sino la fe. A esta fe en un alma inmortal, en la existencia de un dios y en el libre albedrío la denomina postulados prácticos.
–¿Y qué significa eso?
–«Postular» significa afirmar algo que no se puede probar. Con «postulado práctico», Kant se refiere a algo que hay que afirmar para la «práctica» del hombre, es decir para la moral del hombre. «Es moralmente necesario suponer la existencia de Dios», decía.
De pronto alguien llamó a la puerta. Sofía se levantó, pero al ver que Alberto no hacía ningún ademán de levantarse, ella dijo:
–¿Tendremos que abrir, no?
Alberto se encogió de hombros, pero finalmente se levantó él también. Abrieron la puerta y vieron fuera una niña que llevaba un vestido blanco de verano y una capucha roja en la cabeza. Era la misma niña que habían visto al otro lado del pequeño lago. Llevaba una cesta con comida colgada del brazo.
–Hola –dijo Sofía–. ¿Quién eres tú?
–¿No ves que soy Caperucita Roja?
Sofía miró a Alberto, y Alberto asintió.
–¿Has oído lo que acaba de decir?
–Estoy buscando la casa de mi abuela –dijo la niña- Está vieja y enferma y le traigo comida.
–No es aquí –dijo Alberto–. Así que debes darte prisa y seguir tu camino.
Lo dijo haciendo un gesto con la mano que a Sofía le recordó al gesto que se hace para ahuyentar a una mosca molesta.
Pero tengo que entregar una carta –continuó la niña de la capucha roja.
Sacó un pequeño sobre que dio a Sofía. A continuación, prosiguió su camino.
–¡Cuídate del lobo! –gritó Sofía.
Alberto estaba ya entrando en la salita de nuevo. Sofía le siguió y se sentó en el mismo sillón de antes.
–Fíjate, era Caperucita Roja –dijo Sofía.
–Y no sirve de nada avisarla. Ahora irá a casa de su abuela, y allí la comerá el lobo. No aprenderá nunca, todo esto se repetirá eternamente.
Pero nunca he oído decir que llamara a otra puerta antes de llegar a casa de su abuela.
Un detalle insignificante, Sofía.
Entonces Sofía se fijó en el sobre que la niña le había dado. Fuera ponía «Para Hilde». Abrió el sobre y leyó en voz alta:
Querida Hilde. Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos.
Abrazos, papá.
Alberto asintió.
–Es verdad. Y creo que Kant podría haber dicho algo parecido. No podemos esperar entender lo que somos. Quizás podamos llegar a entender plenamente una flor o un insecto pero jamás podremos entendernos del todo a nosotros mismos. Y aún menos debemos esperar que vayamos a entender
todo el universo.
Sofía volvió a leer la extraña frase una y otra vez, pero Alberto continuo.
–Habíamos dicho que no nos dejaríamos estorbar por monstruos marinos y cosas por el estilo. Antes de acabar hoy quiero explicarte la ética de Kant.
–Date prisa, porque tengo que irme a casa pronto.
–El escepticismo de Hume sobre lo que nos pueden decir la razón y los sentidos obligó a Kant a reflexionar de nuevo sobre algunas de las cuestiones vitales, entre ellas las del campo de la moral.
–Hume dijo que no se puede probar lo que es bueno y lo que es malo, porque del «es» no podemos deducir el «debe ser».
Según Hume no eran ni nuestra razón ni nuestros sentidos los que decidían la diferencia entre el bien y el mal. Eran simplemente los sentimientos. Este fundamento le pareció poco sólido a Kant.
–Lo comprendo muy bien.
–Kant partía ya del punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal es algo verdaderamente real. En eso estaba de acuerdo con los racionalistas, quienes habían señalado que es inherente a la razón del hombre el saber distinguir entre el bien y el mal. Todos los seres humanos sabemos lo que está bien y lo
que está mal, y lo sabemos no sólo porque lo hemos aprendido, sino porque es inherente a nuestra mente. Según Kant todos los seres humanos tenemos una «razón práctica», es decir una capacidad de razonar
que en cada momento nos dirá lo que es bueno y lo que es malo moralmente.
–¿Entonces es algo innato?
–La capacidad de distinguir entre el bien y el mal es tan innata como las demás cualidades de la razón. De la misma manera que todos los seres humanos tienen las mismas formas de razón, por ejemplo el que percibamos todo como algo determinado causalmente todos tenemos también acceso a la misma ley
moral universal. Esta ley moral tiene la misma validez absoluta que las leyes físicas de la naturaleza. Tan fundamental es para nuestra vida moral que todo tenga una causa como para nuestra vida racional que 7+5=12.
–¿Y qué dice esa ley moral?
–Dado que es anterior a cualquier experiencia, es «formal», es decir, no está relacionada con determinadas situaciones de elección moral. Es válida para todas las personas en todas las sociedades y en cualquier época. No te dice, por tanto, que no debes hacer esto o aquello si te encuentras en esta o aquella
situación. Te dice cómo debes actuar en todas las situaciones.
–¿Pero de qué nos sirve tener dentro una «ley moral » si no nos dice nada sobre cómo debemos actuar en situaciones determinadas?
–Kant formuló la ley moral como un imperativo categórico, con lo cual quiso decir que la ley moral es «categórica », es decir, válida en todas las situaciones. Además es un «imperativo», es decir, es «preceptiva» o, en otras palabras, completamente ineludible.
–Vale...
–No obstante, Kant formula este «imperativo categórico» de varias maneras. En primer lugar dice que «siempre debes actuar de modo que al mismo tiempo desees que la regla según la cual actúas pueda convertirse en una ley general».
–Quiere decir que cuando yo hago algo tengo que asegurarme de que desearía que todos los demás hicieran
lo mismo si se encontrasen en la misma situación. ¿Es eso?
Exactamente. Sólo así actúas de acuerdo con la ley moral que tienes dentro. Kant también formuló el imperativo categórico diciendo que «siempre debes tratar a las personas como si fueran una finalidad en sí y no sólo un medio para otra cosa».
–¿No debemos «utilizar» a otras personas con el fin de conseguir ventajas para nosotros mismos?
–Eso es. Pues toda persona es una finalidad en sí. Pero no sólo se refiere a los demás, también es válido para uno mismo. Tampoco tienes derecho a usarte a ti mismo como un mero medio para conseguir algo.
–Esto recuerda un poco la «regla de oro» que dice que debes hacer a los demás lo que quieres que los demás te hagan a ti.
–Sí, y es una norma formal que en el fondo abarca a todas las situaciones de elección ética. También puedes decir que la «regla de oro» expresa lo que Kant llama «ley moral».
–Pero todo son simplemente afirmaciones. Hume tenía razón en decir que no podemos probar con la razón lo que es bueno y lo que es malo.
–Según Kant, la ley moral es tan absoluta y de validez tan general como por ejemplo la ley de causalidad, que tampoco puede ser probada mediante la razón, y que sin embargo es totalmente ineludible. Nadie desea refutarla.
–Tengo la sensación de que en realidad estamos hablando de la conciencia. Porque todo el mundo tendrá una conciencia, ¿no?
–Sí. Cuando Kant describe la ley moral, es la conciencia del hombre lo que describe. No podemos probar lo que dice la conciencia, pero de todos modos lo sabemos.
–Algunas veces a lo mejor sólo soy buena con los demás porque me merece la pena. Puede ser una manera de hacerse popular, por ejemplo.
–Pero si compartes algo con los demás sólo con el fin de hacerte popular, entonces no actúas por respeto a la ley moral. A lo mejor actúas de acuerdo con ella, y eso está bien, pero para que algo pueda llamarse «acto moral», tiene que ser el resultado de una superación personal. Si haces algo sólo porque piensas que
es tu obligación cumplir la ley moral, se puede hablar de un acto moral. Por eso la ética de Kant se suele denominar ética de obligación.
- Yo puedo sentir que es mi obligación recoger dinero para Cáritas y Manos Unidas.
–Sí, y lo decisivo es que lo harías porque opinas que es lo correcto. Aunque el dinero recogido desapareciera en el camino, o no llegara a alimentar a aquellos a los que estaba destinado,habrías cumplido con la ley moral. Habrías actuado con una actitud correcta, y según Kant es la actitud lo que es decisivo
para poder determinar si se trata o no de un acto moral. No son las consecuencias del acto las que son decisivas. Por ello también llamamos a la ética de Kant ética de intención.
–¿Por qué era tan importante para él saber si actuabas respetando la ley moral? ¿Lo más importante no es que lo que hagamos sirva a los demás?
–Pues sí, Kant no estaría en desacuerdo con eso. Pero sólo cuando sabemos que actuamos respetando la ley moral actuamos en libertad.
–¿Sólo cumpliendo una ley actuamos en libertad? ¿No suena eso un poco extraño?
–Según Kant no lo es. Recordarás que tuvo que «postular» que el hombre tiene libre albedrío. Este es un punto importante, porque Kant también pensaba que todo sigue la ley causal. ¿Entonces cómo podemos tener libre albedrío?
–A mí no me lo preguntes.
–Kant divide al hombre en dos, y lo hace de una manera que recuerda a Descartes y al hombre como «ser doble » porque tiene a la vez un cuerpo y una razón. Como seres con sentidos estamos totalmente expuestos a las inquebrantables leyes causales, pensaba Kant. Nosotros no decidimos lo que percibimos, las percepciones nos llegan necesariamente y nos caracterizan, lo queramos o no. Pero los seres humanos no somos únicamente seres con sentidos, sino que también somos seres con razón.
–Explícate
–Como seres que percibimos pertenecemos plenamente a la naturaleza. Por lo tanto también estamos sometidos a la ley causal. Y en ese sentido no tenemos libre albedrío.Pero comoseres de la razón formamos parte de lo que Kant llama «das Ding an sich», es decir del mundo tal como es en sí, independientemente de nuestras percepciones. Únicamente cuando cumplimos nuestra «razón práctica », que hace que podamos realizar elecciones morales, tenemos libre albedrío. Porque cuando nos doblegamos ante la ley moral somos
nosotros mismos los que creamos la ley por la que nos guiamos.
–Sí, eso es de alguna manera verdad. Soy yo, o algo dentro de mí, la que dice que no debo comportarme mal con los demás.
–Cuando eliges no comportarte mal, aun cuando puedas perjudicar tus propios intereses, entonces actúas en libertad.
–Lo que está claro es que no se es libre ni independiente cuando uno simplemente se deja guiar por sus deseos.
–Se puede uno volver «esclavo» de muchas cosas. Incluso de su propio egoísmo. Pues se requiere independencia y libertad para elevarse por encima de los deseos de uno.
–¿Y los animales, qué? Ellos sí siguen sus deseos y sus necesidades. ¿No tienen ninguna libertad para cumplir una ley moral?
–No. Precisamente esa libertad es la que nos convierte en seres humanos.
–Pues sí, ahora lo entiendo.
–Finalmente podemos mencionar que Kant logró sacar a la filosofía del embrollo en que se había metido en cuanto a la disputa entre racionalistas y empiristas. Con Kant muere por tanto una época de la historia de la filosofía. Él murió en 1804, justo cuando comienza a florecer la época llamada Romanticismo. En su tumba en Königsberg se puede leer una de sus más famosas citas. Hay dos cosas que llenan su mente cada
vez de más admiración y respeto, pone, y es «el cielo estrellado encima de mí y la ley moral dentro de mí». Y continúa: «Son para mí pruebas de que hay un Dios por encima de mí y un Dios dentro de mi».
I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)